Actualidad

UGT CASTILLA Y LEÓN VALORA POSITIVAMENTE EL NUEVO CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Desde UGT, ya denunciábamos que veíamos «innecesario y fuera de lugar» este cambio de denominación. Un cambio, que suponía, por un lado, una excepción en el entorno europeo e internacional en materia de prevención de riesgos laborales, y por otro, contribuía a confundir condiciones laborales con vida saludable y salud laboral con salud pública.

Leer más »

RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE RESINAS EPOXIDAS

En la industria los compuestos de resinas y compuestos epoxídicos (una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o «endurecedor» ), en un porcentaje superior al 95% son obtenidos por reacción de la Epiclorhidrina (CAS 106-89-9) con el Bisfenol A (CAS 80-05-7; BPA) con formación de una molécula de BISPHENOL A DIGLYCIDYL ETHER (CAS 1675-54-3; DGEBA).
Desde hace tiempo es conocido que las resinas epoxi son una causa importante de incapacidad y cambios de puestos de trabajo debido a la dermatitis de contacto por sensibilización en diversos ámbitos laborales. También pueden provocar irritación de las vías respiratorias, incluso asma por la inhalación de los vapores que se generan durante el proceso de curado.

Leer más »

RIESGOS EMERGENTES: DISRUPTORES ENDOCRINOS.

Los disruptores endocrinos están relacionados con diversos problemas de salud entre los que se encuentran el deterioro de la salud reproductiva masculina, el aumento de la incidencia de cáncer y de enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes. A pesar del creciente peso de las evidencias, la UE ha tardado en regular dichas sustancias.
Los alteradores endocrinos, aunque no se trate de sustancias prohibidas en la legislación actual, si son consideradas como altamente preocupantes por la UE, por lo que habrá que tener una especial atención.

Leer más »

ACTUACIÓN DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD y SALUD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO EN MATADEROS.

Si bien en la actualidad existen indicadores que marcan que el 96,83% de las empresas españolas, manifiestan disponer de una política documentada, un sistema de gestión establecido o un plan de acción sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en su establecimiento, en la mayoría de los casos, para las micro empresas y las pequeñas empresas, el ámbito de aplicación y la eficacia de la gestión de la SST siguen constituyendo un reto particular.
Estos datos nos hace ver que dicho cumplimiento documental es meramente formal y que en las empresas en las que existe representación de los trabajadores, bien sea a través de los Comités de Seguridad y Salud (CCS) y/o sus delegados de prevención (DP), hay mas probabilidad de que la dirección asuma un compromiso con la SST y que se adopten medidas preventivas para abordar los riesgos laborales.

Leer más »

LA INVISIBILIDAD DE LOS CANCERES LABORALES EN ESPAÑA. CERCA DEL 5% DE LAS MUERTES PROVOCADAS POR EL CÁNCER TIENE RELACIÓN CON EL MEDIO LABORAL

En nuestro país, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Asociación Española Contra el Cancer (AECC) en el año 2016 el cancer fue la segunda causa de muerte entre los españoles y supuso el 26,8% de defunciones sobre el total, un 1,4% más que en el año 2015.
Actualmente se estima que cada año se diagnostican 3,2 millones de nuevos casos de cáncer en Europa. Aproximadamente la mitad de estos casos corresponden a personas en edad laboral, en la población de edad superior a los 40-50 años supone el 40% del total de defunciones superando el 50% en aquellos cuya edad supera los 55-59 años.

Leer más »

El Plan de Empleo Forestal rescatará a 330 desempleados

Este Plan de Empleo firmado entre la Junta y las diputaciones, que se enmarca dentro de los objetivos del Diálogo Social firmado entre la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales, permitirá limpiar zonas cercanas a las poblaciones, medida contra la despoblación que

Leer más »

NUEVO MONOGRÁFICO ELABORADO POR LA SECRETARIA SALUD LABORAL y POLITICA SOCIAL UGTCyL SOBRE LOS RIESGOS Y BUENAS PRACTICAS EN LOS ALMACENAMIENTOS EN ESTANTERIAS METALICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

La mejora de la Seguridad y Salud Laboral en las empresas, se han de asentar sobre el convencimiento de que la prevención y la colaboración son dos valores fundamentales que deben guiar toda acción preventiva e impulsa la mejora efectiva de las condiciones de trabajo.

Leer más »

UGT CASTILLA Y LEÓN PUBLICA UNA GUÍA SOBRE RIESGOS PARA LA SALUD Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN PELUQUERÍAS Y CENTROS DE COSMÉTICA

En las peluquerías y centros de belleza se utilizan una gran variedad de productos, todos ellos con formulaciones complejas, que pueden contener sustancias químicas clasificadas como peligrosas para la salud. Estas sustancias no siempre están bien especificadas por los fabricantes y distribuidores y, por lo tanto, son poco conocidas por los trabajadores del sector.

Leer más »

ARRANCA LA CAMPAÑA “LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES: UNA EPIDEMIA OCULTA”.

La Unión General de Trabajadores de Castilla y León, a través de la Secretaría de Salud Laboral y Política Social y en colaboración con la Secretaria de Salud Laboral y Política Social de UGT-PV, ha organizado un Seminario de Intercambio de Experiencias de Expertos sobre sistemas de información sanitaria y declaración de Enfermedades Profesionales, que se celebrará el próximo 6 de junio en Valencia.
El Seminario forma parte de la campaña “Las Enfermedades Profesionales: una epidemia oculta” promovida por UGTCyL, cuyo objetivo es sacar del ostracismo estas patologías laborales. Han sido múltiples las iniciativas en las Comunidades Autónomas para la declaración de la sospecha de EEPP y que han acabado desarrollado un procedimiento de declaración de la sospecha de las mismas, la Comunidad Autónoma de Castilla y León carece de un sistema propio de declaración de EEPP con la consiguiente infradeclaración, con respecto a otras comunidades autónomas. Si bien, en el V Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León, se establece la necesidad de establecer protocolos adecuados para la comunicación de datos entre los órganos con competencia en materia sanitaria y preventiva en términos de sospecha de enfermedad profesional.
Dentro de la campaña se ha creado un espacio específico, en la pagina web propia https://www.saludlaboral.ugtcyl.es, para difundir y actualizar información y noticias relevantes en materia de Enfermedades Profesionales.

Leer más »

31 de MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO

UGTCyL se suma a la iniciativa y cambia cigarrillos por agua. A fecha de hoy, el 30´5% de castellano leoneses fuman a diario, la mayor parte de ellos, es población trabajadora. El tabaquismo es un problema de salud pública, y en UGT Castilla y León

Leer más »

Protección de los trabajadores a humos diésel

UGTCyL celebra la propuesta de la Comisión de incluir los humos de Diésel en el ámbito de la Directiva sobre prevención del cáncer ocupacional. La posición de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo sobre la exposición de trabajadores a humos Diésel,

Leer más »

Aflora la epidemia oculta del amianto

Un mal muy duradero. La prohibición del amianto hace más de 15 años no acabó con sus problemas de salud y ambientales. En León un total de 738 trabajadores siguen expuestos y 62 padecen patologías que precisan seguimiento del Servicio de Neumología del Caule, que estrena una consulta monográfica..

Leer más »

Categorias

Contacto