01 Ago UGTCYL valora positivamente las medidas para combatir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales incorporadas en el PLAN DIRECTOR POR UN TRABAJO DIGNO 2018-2019-2020
En los últimos años, el mercado de trabajo español está creando empleo a un ritmo significativo. Sin embargo, el empleo generado en esta etapa de salida de la crisis se caracteriza por un alto grado de precariedad, hasta el punto de que el deterioro de las condiciones de trabajo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad española.
La temporalidad ha repuntado en los últimos años, y además se ha incrementado en su forma más extrema, con contratos de muy corta duración. El tiempo parcial involuntario supera ampliamente las tasas de los países de nuestro entorno. Los excesos de jornada y las horas extraordinarias no son abonadas en muchas ocasiones. Figuras como las de los falsos autónomos, los falsos becarios o las falsas cooperativas han proliferado en el mercado; y la incidencia de la siniestralidad también ha aumentado.
Los más castigados por este deterioro del mercado de trabajo son aquellos grupos de población que más protección necesitan: los jóvenes, que encuentran grandes dificultades para acceder al mercado de trabajo; las mujeres, que padecen los efectos de la brecha salarial y la discriminación en diversos ámbitos del mercado laboral; los trabajadores inmigrantes, siempre más expuestos a los casos de abuso; los trabajadores de más edad, que con frecuencia sólo pueden permanecer en el mercado laboral a costa de una merma importante de sus condiciones de trabajo.
Como respuesta a esta situación, el Gobierno ha aprobado el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020, cuyo objetivo no es otro que recuperar derechos laborales y mejorar la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, y cuenta con 75 medidas (55 operativas y 20 organizativas) para ello.
La salud laboral y la prevención de riesgos laborales forman parte del paquete de medidas acordadas, concientes de la repercusión que sobre la siniestralidad tiene la precariedad laboral. Afirmación que desde UGT hemos sostenido siempre y que por fin, vemos proyectada en un Plan Director.
Dentro de las actuaciones para reducir la accidentalidad y morbilidad laboral, el Plan comprende 4 medidas operativas:
Medida 49: Campañas específicas, que incluyan la perspectiva de género, con actuaciones integrales, sobre sectores y ocupaciones en los que se presentan los accidentes más graves, en particular en relación con los derivados de accidentes de tráfico y de la existencia de riesgos psicosociales.
Medida 50: Elaboración de una Instrucción para establecer las condiciones en las que se han de desarrollar por los Inspectores/as de Trabajo las investigaciones de las enfermedades profesionales y facilitar la información a las Entidades Gestoras de la Seguridad Social de posibles enfermedades profesionales no declaradas como tales o a las que se ha cambiado su diagnóstico, así como para aflorar accidentes de trabajo no declarados. Todo ello teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Medida 51: Aprobación de nuevas Instrucciones y criterios operativos, que tengan en cuenta la perspectiva de género, sobre actuaciones inspectoras en relación con los contratos a tiempo parcial, realización de horas extraordinarias y condiciones de seguridad y salud de trabajadores y trabajadoras con contratos temporales, así como sobre la atención de denuncias en relación con las condiciones de seguridad y salud en la relación laboral especial de empleados y empleadas de hogar.
Medida 52: Realización cursos de especialización, con perspectiva de género, para Inspectores/as de Trabajo principalmente en las siguientes materias: seguridad vial que afecte a los trabajadores y trabajadoras, trastornos músculo-esqueléticos, agentes químicos y cancerígenos.
Por otro lado, contempla una serie de medidas organizativas dirigidas a reforzar los recursos humanos y los medios materiales y tecnológicos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, organismo sobre el que recae la responsabilidad de la puesta en marcha del Plan, así como los mecanismos de coordinación y colaboración institucional.
Por último, el Plan prevé la necesidad de impulsar medidas normativas enmarcadas en el necesario diálogo político en el Parlamento y dialogo social con empresarios y sindicatos, al igual que las medidas oportunas para su seguimiento y evaluación.
Contar con un Plan Director que intensifique la acción de control y vigilancia en aquellas empresas que incumplen sus obligaciones y refuerce a la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, dotándola de medios suficientes es sumamente importante para conseguir empleo de calidad o trabajo decente, como preconiza la OIT.
Desde la Secretaría de Salud Laboral de UGTCyL acogemos con optimismo y sobre todo, expectación, este paquete de medidas que parten de un diagnóstico que no sólo compartimos, sino que llevamos tiempo advirtiendo, y que por primera vez reconoce que las últimas reformas del Mercado de Trabajo han proyectado sus efectos más perversos sobre las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras del país, porque han condicionado la exposición a los riesgos laborales. De manera que para mejorar estas condiciones de exposición, es preciso intervenir sobre todos los elementos que configuran el mercado de trabajo, desde la contratación hasta la igualdad de oportunidades desde una perspectiva integral e integrada.
Por último, sabemos que muchas de las deficiencias de las que adolece el mercado de trabajo requiere de reformas que no se solucionan solo con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que deben incluir además reformas normativas que ataquen la raíz de estos problemas, derogando aquellas normas que se han revelado como lesivas para los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y que por tanto, como reconoce el Plan Director, aún queda trayecto por recorrer en el ámbito del diálogo social con el Gobierno.
Pero el camino está iniciado, y los objetivos declarados en el Plan los compartimos íntegramente, por lo que creemos que la nueva senda iniciada es la correcta.
Sorry, the comment form is closed at this time.