Actualidad

El reglamento de la Ley de Mutuas sigue primando los intereses económicos por encima de la salud de los trabajadores

​UGT denuncia la ausencia de diálogo con las organizaciones sindicales. La Unión General de Trabajadores, que ha presentado observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento que desarrollará la conocida como “Ley de Mutuas”, rechaza este proyecto de Reglamento porque sigue primando los intereses económicos frente a la salud de los trabajadores y trabajadoras, obviando sus derechos a la protección social y a la recuperación de la salud.

Leer más »

La agricultura: Una profesión de riesgo

El 2017 se cierra con 1.801 accidentes laborales en el sector agrario, tres de ellos mortales, un 2,45% más respecto al total del año anterior / La provincia de Segovia aglutina el mayor número de siniestros, seguida de Salamanca, Valladolid y Burgos.
Fuente: El Mundo Agrario

Leer más »

UGT denuncia la invisibilidad de los cánceres de origen laboral en Castilla y León

El cáncer sería la primera causa de mortalidad profesional en España, si se ampliara el listado de enfermedades profesionales y se declararan todas.
En 2017 sólo se han declarado 6 enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos.
UGT ha promovido la inclusión en la lista de enfermedades profesionales del cáncer de pulmón provocado por el polvo respirable de sílice, un avance, pero todavía insuficiente.
Demanda ampliar la protección de los trabajadores con un listado más amplio.

Leer más »

EVALUAR DE FORMA INCORRECTA EL RIESGO QUE UN PUESTO DE TRABAJO PUEDE TENER SOBRE LA LACTANCIA, ES DISCRIMINATORIO POR RAZÓN DE SEXO.

La asesoría de Salud Laboral de UGT Castilla y León analiza la sentencia dictada por la Sala Quinta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 19 de octubre, que versa sobre la evaluación de los riesgos laborales de una trabajadora durante el período de lactancia y a quién corresponde demostrar, en su caso, la existencia de los mismos, y que se dicta para dar respuesta a la cuestión prejudicial planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia mediante auto de 17 de julio de 2015.

Leer más »

UGT exige la creación inmediata del Fondo de Compensación para las Víctimas de Amianto

Su tramitación se aprobó en el Congreso el pasado mes de octubre y aún no se ha dado ningún paso. ​En nuestro país, a pesar de prohibirse su utilización hace ya más de una década, 5.830 personas fallecieron por este agente cancerígeno entre 2000 y 2016. Según la OIT, actualmente fallecen en el mundo más de 100.000 personas por su exposición al amianto y, según la OMS, en la UE se registran entre 20.000 y 30.000 nuevos casos relacionados con el amianto anualmente.
UGT reclama la implantación de este fondo, como ya tienen países como Francia, Holanda o Bélgica, y la puesta en marcha de un Plan de Acción Estatal para erradicar todas las fuentes de amianto existentes

Leer más »

Categorias

Contacto