21 Jun UGTCyL PUBLICA UNA NUEVA GUÍA SOBRE Riesgos Psicosociales.
Los riesgos psicosociales, y las consecuencias asociadas a ellos, se han convertido en uno de los aspectos más relevantes dentro del panorama preventivo, tanto por la frecuencia con que se presentan como por la intensidad de sus efectos. Relevancia que no se ha visto acompañada siempre, de una acción de prevención y protección adecuada y sobre todo, integrada en la gestión preventiva global de las empresas.
Se evidencia, muy a menudo, un desconocimiento general por parte de los trabajadores y sus representantes, así como por los empresarios, de qué son los Riesgos Psicosociales y sus diferentes manifestaciones en el trabajo cotidiano, lo que provoca, en no pocas ocasiones, dudas y desconfianzas en los métodos o procedimientos para su evaluación y en las medidas propuestas para su eliminación o control posterior.
Desde hace años, la Unión General de Trabajadores viene trabajando para sacar del ostracismo y en consecuencia, situar en el epicentro de la acción sindical de nuestros representantes “la gestión del riesgo psicosocial”. Prueba de ello son los excelentes estudios e investigaciones llevados a cabo desde el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales, que han conseguido ser toda una referencia técnico-sindical a nivel nacional.
Pero además, desde UGT Castilla y León hemos trabajado desde diferentes espacios para conseguir que los riesgos psicosociales sean una parte esencial de la actividad preventiva de las empresas y ocupen un lugar destacado en los planes y programas de prevención de riesgos laborales de diferentes instituciones y poderes públicos.
Prueba de ello es la guía que ponemos a vuestra disposición, donde abordamos desde una perspectiva básica y sencilla, como ha de abordarse el proceso de gestión de estos riesgos, en la gestión preventiva general de la empresa.
Esperamos que esta publicación os facilite la labor de control de las condiciones de trabajo asociadas a los factores psicosociales, con el fin de conseguir ambientes de trabajo saludables y libres de riesgos.
Sorry, the comment form is closed at this time.