UGT concluye el Ciclo de Talleres de Sensibilización en Prevención de Drogodependencias en el ámbito laboral

UGT concluye el Ciclo de Talleres de Sensibilización en Prevención de Drogodependencias en el ámbito laboral

[slideshow id=7]Los Talleres de Sensibilización en Prevención de Drogodependencias en el ámbito laboral dirigido a delegados de prevención y/o personal ha finalizado con un resultado muy positivo. Alrededor de 130 delegados de las 9 provincias han asistido a las jornadas en las cuales se ha tratado sobre la intervención de drogodependencias en el trabajo, con una alta participación por parte de los delegados y enriquecedores aportaciones que contribuyen a la salud laboral.
El ciclo formativo de integrar la prevención de drogodependencias en la empresa a cargo del Programa de Prevención de Drogodependencias del Departamento de Salud Laboral ha abarcado de febrero a finales de abril, realizando los talleres en las 9 capitales de provincia y en Ponferrada, donde han asistido un total de 127 delegados de prevención y/o de personal.
Los talleres has sido muy participativos donde se han intercambiado experiencias que día a día los delegados se enfrentan e intentan solventar de la mejor manera. Las participaciones se iban intercalando con los contenidos del taller donde se ha tratado los factores de riesgo que pueden llevar a aumentar el consumo de sustancias, las funciones que damos a estas sustancias en el trabajo  y el desarrollo de un protocolo de actuación para llevar a cabo cada uno en los centros de trabajo.
Las conclusiones que se pueden desprender de estos 10 talleres es que:

  • Los delegados consideran que necesitan más formación para afrontar este tema en sus empresas; en la mayoría de los casos se encuentran sin herramientas para trabajar eficazmente en pro de la salud del compañero y en la negociación e intermediación con la empresa.
  • Ven la dificultad de afrontar el consumo abusivo de compañeros en las empresas por el régimen sancionador que persiste en los convenios y la cultura popular que es un “vicio” y pertenece al ámbito privado.
  • Cada empresa está en un punto diferente en la prevención y hay que adaptarse e ir introduciendo medidas preventivas.
  • La prevención de drogodependencias en el ámbito laboral es una carrera de fondo en el que tenemos que empezar a trabajar desde ya para ir interiorizando hábitos preventivos y manejo adecuado de situaciones de estrés, conflicto y malestar que puede generar algunos factores de riesgo psicosocial.
  • Tenemos que empezar desde los convenios colectivos para incorporar la drogodependencias (incluido el alcoholismo) como una enfermedad.

La primera experiencia de talleres monográficos en prevención de drogodependencias ha sido alentadora y un impulso hacia delante por la fuerza y el tesón de estos trabajadores.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.