25 Jul UGT CASTILLA Y LEÓN VALORA POSITIVAMENTE EL NUEVO CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Hace poco más de un año se producía el cambio de denominación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), tras una reforma de la estructura básica del Ministerio de Empleo.
Desde UGT, ya denunciábamos que veíamos «innecesario y fuera de lugar» este cambio de denominación. Un cambio, que suponía, por un lado, una excepción en el entorno europeo e internacional en materia de prevención de riesgos laborales, y por otro, contribuía a confundir condiciones laborales con vida saludable y salud laboral con salud pública.
Ante esta realidad, desde UGT exigíamos que el bienestar en el trabajo se tradujese en mejores condiciones laborales y menores riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras. Desde entonces, hemos visto cómo la labor de un órgano tan importante como este, quedaba bastante reducida a promover las empresas saludables, algo que en un contexto de aumento incesante de la siniestralidad laboral era incomprensible e inaceptable.
El RD 903/2018 de 20 de julio, publicado en el BOE nº 176, por el que se desarrolla la estructura orgánica del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ha venido a cambiar de nombre el INSSBT, por el de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que dejará de ser ya, una excepción entre los diferentes organismos homólogos internacionales (Se adjunta documento).
Desde el sindicato, valoramos este nuevo cambio de denominación, porque entendemos que centra y devuelve a este Instituto Nacional su papel, como órgano esencial en el análisis de las condiciones laborales y la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.
Y esperamos que esta modificación, además del nombre, lleve aparejado como parece, un cambio en las políticas que permitan impulsar la mejora de las condiciones de trabajo y luchar con fuerza contra la lacra de la siniestralidad laboral, que el año pasado costó la vida de 618 personas trabajadoras, y ayude a que afloren y se visibilice las miles de enfermedades relacionadas con el trabajo existentes.
Sorry, the comment form is closed at this time.