SANIDAD ACTUALIZA EL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL COVID-19

SANIDAD ACTUALIZA EL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL COVID-19

El Ministerio de Sanidad  actualizó el pasado 21 de diciembre el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS‐COV‐2, en la que se han incorporado los últimos cambios de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID‐19, la actualización de las Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19 en el ámbito de las empresas y la necesidad de la evaluación del riesgo de la transmisión de SARS‐CoV‐2 mediante aerosoles dadas las últimas evidencias científicas. Este último punto es una de las reivindicaciones de UGT y así lo transmitimos por carta a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación a principios de diciembre.

También se ha aceptado otra de las reivindicaciones de UGT, como la eliminación de los ejemplos de profesiones incluidos en la Tabla 1. Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS‐CoV‐2 en el entorno laboral, que podían inducir a error. Además, como medida para evitar contagios, el procedimiento incluye como medida de carácter organizativo la potenciación del teletrabajo en aquellas actividades cuya naturaleza lo permita, así como la valoración de la adopción de opciones de trabajo mixtas para aquellas actividades que no requieran una presencia continua en el centro de trabajo. Como nueva medida de protección colectiva para evitar la transmisión por aerosoles el procedimiento incluye la correcta ventilación de los lugares de trabajo y espacios interiores.

Esta nueva actualización continúa dejando desamparados a los trabajadores/as especialmente sensibles frente a la infección por SARS-CoV-2 ya que no se han modificado los anexos IV y V del procedimiento, dirigidos a la gestión preventiva en cuanto a la consideración de trabajadores/as especialmente sensibles frente a la infección por SARS-CoV-2, como así reivindicamos desde UGT.

También, se ha modificado la definición de caso sospechoso, teniendo en cuenta las posibles reinfecciones:

“Las personas con sintomatología compatible con COVID‐19 que ya han tenido una infección confirmada por PDIA de SARS‐CoV‐2 en los 90 días anteriores no serán consideradas casos sospechosos de nuevo, salvo que clínicamente haya una alta sospecha. Sin embargo, los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, dada la vulnerabilidad de su entorno laboral, serán considerados sospechosos siempre que presenten sintomatología compatible. De igual modo, también serán considerados casos sospechosos las personas con condiciones clínicas que impliquen una inmunosupresión severa, siempre tras una valoración clínica.”

Además, se modifica la definición de contacto estrecho:

“― Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso o haya estado en contacto con sus secreciones y fluidos: personal sanitario o sociosanitario que NO haya utilizado las medidas de protección adecuadas o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar o cualquier persona que haya tenido manipulado muestras biológicas sin las debidas medidas de protección.

― Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros (ej. visitas, reunión) y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas sin utilizar las medidas de protección adecuadas. El servicio de prevención valorará el seguimiento y la adecuación de dichas medidas.

― En el contexto de los centros educativos, se seguirá lo establecido en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID‐19 en centros educativos.”

Por último, sobre los estudios de cribado, sólo se recomienda su realización en determinadas situaciones y siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública.

El documento ya está disponible en la sección de Documentación de Espacio COVID-19.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.