
22 Jun RETRASAR LA EDAD DE JUBILACIÓN UN AÑO PUEDE AUMENTAR HASTA EN UN 5% EL RIESGO DE FALLECER ENTRE LOS 60 Y 69 AÑOS

El estudio concluye que el riesgo de fallecimiento afecta más a las profesiones más exigentes físicamente y a aquellas más expuestas al estrés emocional y mental, mientras que se reduce en el caso de los trabajadores que cuentan con acceso a mecanismos de jubilación parcial y pueden reducir sus horas de trabajo a partir de determinada edad.
En concreto, los trabajadores de este estudio que comenzaron a cotizar después de enero de 1967 tienen 2,5 puntos porcentuales más de probabilidad de morir antes de solicitar una pensión.
Según el estudio de Fedea, existen también otras variables que pueden contribuir a incrementar hasta un cinco por ciento el riesgo de fallecimiento por retrasar la edad de jubilación, como la carga física, la carga psicosocial, la autovaloración en el trabajo y el nivel de cualificación profesional.
Así, el aumento de la mortalidad es mayor para los trabajadores de sectores con alta intensidad de accidentes laborales. También se incrementa entre aquellos sometidos a estrés mental y social antes de la jubilación. En estos casos, el riesgo de muerte entre los 60 y los 69 años es 5,3 puntos porcentuales superior para las personas con trabajos de alta carga psicosocial, mientras que en el caso de los trabajadores con profesiones de baja carga psicosocial es de 3,6 puntos porcentuales.
Para obreros, mecánicos y operarios, retrasar un año la edad de jubilación incrementa el riesgo de fallecimiento un 6,6 por ciento, según el estudio, mientras que para otras profesiones menos exigente físicamente el aumento del riesgo es de un 3,2 por ciento.
Sorry, the comment form is closed at this time.