PSICOFÁRMACOS EN EL TRABAJO

PSICOFÁRMACOS EN EL TRABAJO

Según la última encuesta publicada por el Plan Nacional sobre Drogas el consumo de psicofármacos en el ámbito laboral ha ido aumentando durante este siglo. El 7,3% de la población trabajadora los ha utilizado durante los 30 últimos días y el 5,9% los emplea a diario. Nuestro país es el segundo mayor consumidor de psicofármacos del mundo, por detrás de Portugal.
De los datos de esta encuesta se deduce que el aumento del consumo está relacionado con ciertos riesgos psicosociales: la dificultad de conciliar, la insatisfacción laboral, malas condiciones de empleo, jornadas a turnos y nocturnos… Si unimos esto a la baja percepción de riesgo del uso de medicamentos,  la combinación de trabajo y de los efectos que producen estos fármacos puede dar como resultado una conducta de riesgo.
La consecuencia de las situaciones laborales deficientes puede llevar a padecer enfermedades físicas y psicológicas. Además, se resiente la organización del trabajo en la empresa, con mayor número de bajas, más accidentes, poca implicación en el proyecto laboral.
Desde la Secretaría de Salud Laboral y Política Social de UGT Castilla y León proponemos trabajar en la prevención, con una evaluación correcta de los riesgos psicosociales, una formación adecuada a los trabajadores y proporcionando una información veraz, con una adecuada gestión del estrés.
Esta guía, que ha sido elaborada por la Secretaría de Salud Laboral y Política Social contiene información de los psicofármacos más consumidos en el medio laboral, los efectos y posibles consecuencias, las condiciones laborales que puede derivarse del consumo de estos, así como estrategias y pautas sencillas para el afrontamiento del estrés.
Descarga aquí la guía.

Portada de la guía.

Portada de la guía.


 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.