26 Mar MEDIDOR DE ACOSO LABORAL
Nueva publicación de la Secretaría de Salud Laboral y Política Social de UGT Castilla y León. : Enlace
Si como trabajador/a te reconoces en alguna de las estrategias y maniobras que se contemplan en esta publicación, o el resultado que obtienes tras aplicar las escalas confirma que es probable que estés sufriendo acoso, lo mejor es que pidas ayuda a tu delegado/a de prevención para tratar de salir de la situación. Intentarlo por uno mismo puede ser una tarea titánica y con escasas posibilidades de éxito. La ayuda es necesaria, y el asesoramiento del Sindicato es imprescindible para abordar la situación con garantías.
Las actitudes y los comportamientos de acoso en el trabajo son más frecuentes de lo que en principio pueda parecer. Cada día, en España, se denuncian más. Según una investigación realizada en la Universidad de Alcalá (España), son más de un millón y medio los trabajadores afectados. Ello supone un 11,4 % de la población activa española, víctimas de acoso laboral en la empresa.
Las conductas de acoso laboral a veces son muy sutiles, y cuesta reconocerlas a tiempo, de manera que se reducen las posibilidades de intervenir en una fase temprana. Por otro lado no todas las actitudes arbitrarias del empresario son conductas de acoso. De hecho, existen determinados comportamientos “fronterizos” que si bien son condenables y encuentran respuesta en nuestro ordenamiento jurídico sancionador, no son susceptibles de considerarse acoso laboral.
Para calificar una situación como “acoso laboral” deben tenerse en cuenta aspectos como la sistematicidad y recurrencia en el tiempo, la finalidad, el tipo de conducta, los sujetos que intervienen etc,. De modo que para emprender acciones individuales y sobre todo, colectivas, es muy importante detectarlo cuanto antes.
Pero esto no siempre es fácil. A pesar de que cada vez se habla más de ello la desinformación aún es muy importante en el ámbito de las organizaciones, y hacen falta más instrumentos y herramientas tanto de detección como de prevención.
Una forma objetiva de determinar si se está sufriendo acoso laboral es aplicar alguna de las herramientas (escalas) de detección y evaluación de acoso laboral que existen. Son una suerte de termómetros que partiendo de unos síntomas (comportamientos) miden la intensidad del proceso. Estas herramientas permiten pre-evaluar la situación de manera rápida y sencilla.
Promover su utilización entre prevencionistas, especialistas en RRHH, delegado/as de prevención e incluso, entre los propios trabajadores/as puede contribuir a detectar precozmente situaciones de acoso laboral, y por tanto, facilitar una intervención temprana no sólo sobre el trabajador afectado, sino también, sobre la propia empresa.
Acabar con cualquier conducta de violencia laboral, es un compromiso ineludible de UGT Castilla y León. Llevamos años trabajando en este empeño. Esta misión nos ha empujado a desarrollar esta publicación con la esperanza de que contribuya a sacar a la luz y mejorar el conocimiento de esta lacra, que algunos denominan psicoterror laboral.
Sorry, the comment form is closed at this time.