MÁS DE 500 DELEGADOS Y DELEGADAS DE UGT SE MOVILIZAN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MÁS DE 500 DELEGADOS Y DELEGADAS DE UGT SE MOVILIZAN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El pasado domingo 28 de abril, se ha conmemorado el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Jornada que ha pasado desapercibida por las elecciones generales, pero que UGT ha rememorado a través de diferentes actividades.
Entre los días 25 y 26 de abril, más de 500 delegados y delegadas de UGT de toda la Región, se han movilizado para denunciar que la precariedad en el mercado de trabajo y la falta de inversiones en materia preventiva, hace que más de 70 trabajadores/as sufran un accidente de trabajo con baja en Castilla y León, y que 1 trabajador muera cada 6 días en nuestra región, con motivo u ocasión del trabajo.
Entre los actos llevados a cabo, además de la concentración y lectura de manifiesto, hemos realizado simulacros de accidentes de trabajo in itínere, y accidentes no traumáticos, para visibilizar el problema al que se enfrentan diariamente los trabajadores y trabajadoras ya sea en los desplazamientos, como en el ejercicio de su actividad profesional.
Con ello, hemos querido llamar la atención del problema que suponen los accidentes viales de trabajo, cuyo incremento en nuestra región supera el 14%, elevándose al 60% en el caso de los mortales.
Para poner freno a esta situación UGT Castilla y León exige:

  • Derogar la reforma laboral de 2012, que no ha hecho otra cosa que fomentar la mala calidad del empleo, extender la precariedad laboral y por tanto, empeorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.
  • Incentivar la contratación indefinida. La temporalidad en los contratos genera una enorme rotación en los puestos de trabajo y por tanto, trabajadores sin formación, inexpertos y con muy poca capacidad de reivindicación de sus derechos laborales y preventivos.
  • Reformar el marco normativo de las enfermedades profesionales actual e intensificar la coordinación y colaboración entre el Sistema Nacional de Salud, el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales y el Sistema de Seguridad Social. Para ello, apuesta por desarrollar un sistema de información y declaración de enfermedades profesionales en Castilla y León. Instamos a la Consejería de Sanidad para que asuma esta obligación legal.
  • Acabar con el sistema Bonus, que sólo sirve para vaciar la caja de la seguridad Social sin la menor contraprestación en términos de mejora preventiva.
  • Hay que recuperar las inversiones en prevención de riesgos laborales. A pesar de la relación que existe entre una correcta organización del trabajo y de la planificación de las actividades de prevención con la disminución de la siniestralidad, se siguen realizando evaluaciones de riesgos de carácter genérico que no se adecuan a las particularidades de los riesgos y las actividades de los centros de trabajo y de las empresas, en detrimento de la eficacia preventiva evidente que presentan estas herramientas. La propia Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha constatado que en muchos casos, existe un interés prevalente por evitar la sanción mediante el recurso a la obtención de certificados o pruebas que acrediten la cobertura formal de determinadas obligaciones, antes que el cumplimiento real y efectivo de las mismas.
  • Mayor dotación de recursos (tanto humanos como materiales) para una Inspección de Trabajo que consideramos esencial para el control del cumplimento de las normas, así como para las Unidades de Seguridad y Salud, fundamentales para el desarrollo de campañas de control y asistencia técnica.
  • Mayor control de la Administración para que aquellas empresas que han sido sancionadas con carácter grave por incumplir sus obligaciones preventivas, no puedan contratar con las administraciones públicas la realización de obras y servicios. Además, reivindicamos que los aspectos relacionados con la política preventiva de las empresas, así como los recursos de los que disponen y el grado compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores, sean elementos esenciales de cualquier proceso de licitación y posterior concesión, pública.

Además, es imprescindible contar con el delegado territorial en Castilla y León, que cubra el vacío de representación específica que en estos momentos hay en el 95% de las empresas de nuestra Comunidad, garantizando el cumplimiento de las normas preventivas en las pymes y micropymes y por tanto, incrementando los niveles de seguridad en estas pequeñas unidades productivas.




No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.