27 Jul LA INSPECCIÓN DE TRABAJO LANZA UNA CAMPAÑA PARA PREVENIR LOS GOLPES DE CALOR EN LA AGRICULTURA Y LA CONSTRUCCIÓN
El Organismo enviará más de 137.000 cartas informativas a empresas, que suman casi un millón de trabajadores, y se reforzará la vigilancia en los sectores más proclives a estas situaciones. En castilla y león las visitas tendrán lugar en Valladolid, Zamora, Salamanca y Segovia
El Ministerio de Trabajo y Economía Social presentó ayer un plan de la Inspección de Trabajo para combatir los riesgos laborales por golpe de calor.
“Somos un Ministerio preocupado por la salud y seguridad de los trabajadores y no dejaremos de trabajar para garantizar unas condiciones dignas para todas las personas trabajadoras de este país», manifestó la ministra, Yolanda Díaz, durante el acto de presentación del plan.
El plan trata de evitar los riesgos de la exposición a altas temperaturas, que pueden tener graves consecuencias, llegando incluso a la muerte, como sucedió el año pasado con Eleazar Blandón, un nicaragüense que falleció el uno de agosto del año pasado, cuando trabajaba como temporero recogiendo sandías en Murcia.
Las cartas informativas comunicarán a las empresas que «los incumplimientos del deber de protección de la seguridad y salud de los trabajadores puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave, sancionable respectivamente, con multas que van desde 2.046 euros hasta 40.985 euros y desde 40.986 euros hasta 819.780 euros».
El plan contempla también reuniones de carácter pedagógico con los agentes sociales territoriales de estos sectores de actividad, y actuaciones específicas de la Inspección de Trabajo.
Para UGT, este plan es insuficiente y lamenta que no se haya consultado con anterioridad con los agentes sociales. El sindicato coincide con el Ministerio en que se debe cumplir el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores por parte de las empresas según la Ley 31/1995 y en que es fundamental la adopción de medidas preventivas por parte de las empresas en este periodo de elevadas temperaturas, pero considera que hay que ir más allá.
“Hay que ir más allá de informar a las empresas de la obligatoriedad de cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales y es absolutamente necesario, reforzar y dotar de más recursos humanos a la Inspección de Trabajo porque es la única forma de aumentar el número de actuaciones inspectoras programadas y controlar de manera eficaz el cumplimiento de la normativa”, señalan desde UGT.
UGT lleva tiempo reclamando la adopción de medidas para evitar los efectos de las altas temperaturas en el trabajo. España es un país muy vulnerable frente al cambio climático, que está incrementando el número y la intensidad de las olas de calor.
“Los impactos derivados del aumento de la temperatura ponen en riesgo la salud de las personas trabajadoras. Especialmente vulnerables son aquellas que desarrollan su jornada a la intemperie (jardinería, limpieza, construcción, etc.) y la de aquellas que llevan a cabo sus labores en lugares cerrados sometidas a altas temperaturas (como cocinas, hornos, etc.). Todo ello, junto a la obligatoriedad de las mascarillas (cuyo uso eleva la temperatura corporal), puede empeorar patologías previas (como enfermedades cardíacas) y aumenta las posibilidades de sufrir accidentes laborales”, manifiesta UGT.
Por todo esto, UGT exige el cumplimiento de la legislación de prevención de riesgos laborales en esta materia. El sindicato subraya que los trabajadores deben ser informados sobre los riesgos existentes en sus puestos de trabajo, así como de las medidas preventivas que deben aplicarse. Algunas de ellas, señala la organización, son la utilización de protección (gorra, crema solar, etc.), que debe ser facilitada por la empresa; hidratarse de forma continuada y realizar descansos a la sombra; y reducir la exposición al sol en las horas de más calor, adaptando para ello los horarios de trabajo para evitarlas durante la realización de la mayor carga de trabajo. Aparte, las empresas deben adoptar medidas para garantizar la protección de las trabajadoras embarazadas.
Declaraciones de Ana García de la Torre, secretaria confederal de Salud Laboral
Más información
Sorry, the comment form is closed at this time.