La Comisión Europea (CE) ha propuesto reducir el límite de exposición profesional al amianto desde 0,1 hasta 0,01 fibras por centímetro cúbico, un nivel diez veces inferior al valor actual.
La propuesta, debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los estados miembros para entrar en vigor y, en caso de lograrlo, los países miembros de la UE tendrían un plazo de dos años para trasponerla a su ordenamiento jurídico.
El amianto está prohibido desde 2002 en España (desde 2005 en la Unión Europea), pero aún existen edificios y construcciones en los que sigue presente. La UE cifra en 220 millones de edificios los construidos antes de esta fecha, y que, con mucha probabilidad, podrían contener amianto.
Las fibras de amianto suspendidas en el aire pueden provocar mesotelioma y cáncer de pulmón, con un período medio de 30 años entre la exposición y los primeros signos de enfermedad. Se estima que hasta el 78 % de los casos de cáncer profesional reconocidos en los estados de la Unión están relacionados con el amianto, según el Ejecutivo comunitario.
La CE ha adoptado también una serie de propuestas encaminadas a lograr un futuro sin amianto. Entre éstas, figuran la actualización de varias directrices encaminadas facilitar a los estados miembros la aplicación de esta nueva normativa. Asimismo, para mejorar el apoyo a víctimas de este mineral, la CE consultará a un comité de seguridad y salud en el trabajo sobre la inclusión de más enfermedades relacionadas con el amianto en la lista de enfermedades profesionales.
Respecto a la eliminación segura del amianto, la CE revisará el protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la Unión y las directrices para las auditorías de residuos antes de las obras de demolición y renovación de edificios.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
No Comments