
01 Jun DÍA MUNDIAL SIN TABACO: FUMAR MATA Y DESTRUYE EL MEDIO AMBIENTE
En el Día Mundial sin Tabaco, que se celebró ayer 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido orientar la campaña de este año hacia los costes medioambientales, y no sólo de salud, que provoca el consumo de tabaco. Por eso, el lema elegido este año es El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente.
Además de matar anualmente a más de ocho millones de personas, según la OMS, cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas. Este cultivo favorece la deforestación, especialmente en los países en desarrollo, ya que, aproximadamente, el 5% de la deforestación que causa la industria tabaquera se concentra en estos países.
Para fabricar 300 cigarrillos se necesita un árbol entero y 1.110 litros de agua. Cada colilla abandonada tarda más de 10 años en desintegrarse, lo que permite que la nicotina y demás sustancias tóxicas que contiene contaminen el ecosistema.
El cultivo, la fabricación y el consumo de tabaco envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con sustancias químicas, desechos tóxicos, colillas que contienen microplásticos y desechos de los cigarrillos electrónicos.
Según esta organización, la industria del tabaco emite anualmente a la atmósfera 84 millones de toneladas de CO2, un gas de efecto invernadero, que contribuye a aumentar la temperatura de nuestro planeta.
Esta industria es también responsable de la utilización anual de 22.000 millones de litros de agua y de la tala de 600 millones de árboles.
Además, el cultivo de tabaco también afecta a la salud de los agricultores. Uno de cada cuatro sufre la denominada enfermedad del tabaco verde, causada por la intoxicación por nicotina, ya que cada día trabajado en estas plantaciones supone la absorción de una cantidad de nicotina equivalente a la contenida en 50 cigarrillos.
Día Mundial sin Tabaco (página de la OMS)
Preguntas y respuestas sobre el tabaco
Sorry, the comment form is closed at this time.