25 May ALARMANTE REPUNTE DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN CASTILLA y LEÓN.
UGTCyL EXIGE QUE SE ADOPTEN MEDIDAS URGENTES DE CHOQUE CONTRA LA SINIESTRABILIDAD LABORAL.
Desde el año 2013, punto de inflexión de la sinIestrabilidad en nuestro País, hemos estado observando un crecimiento constante de la accidentabilidad y del número de accidentes mortales. En el año 2017 en España ha habido un incremento del 1,8% con respecto a 2016. En el mismo periodo en Castilla y León el incremento ha sido del 3,85%, en el año 2018 el incremento ha sido del 8 % y en los mortales del 20%.
En la tarde de ayer, saltaba la noticia en los medios de comunicación de la explosión en la parroquia de Paramos en Tui, de un almacén pirotécnico clandestino, en estos mismos medios de comunicación se indicaba que el “dueño de la pirotécnica ha sido detenido por homicido por imprudencia”.
Aparentemente este accidente podría ser fruto de la mala praxis de un empresario, sin embargo la realidad es otra bien distinta y que desde este sindicato llevamos tiempo denunciando.
Entre 2008 y 2013, los años de la “crisis económica” las tasas anuales de variación del PIB español y la reducción de los acidentes de trabajo y los siniestros mortales, seguian una misma tendencia: se destruía empleo y se reducia la accidentabilidad laboral, al igual que los accidentes mortales,
Sin embargo, según avanzaban los años de crisis, hemos ido denunciando que la prevención de riesgos no solo ha ido desapareciendo de las prioridades en las políticas de inversión de las empresas, sino de las políticas de promoción de salud y la seguridad de las administraciones públicas.
La precariedad, el deterioro en las relaciones laborales en las empresas y el miedo a perder el empleo que han ido extendiendo las sucesivas reformas laborales aprobadas por los diferentes gobiernos están llevando a muchos trabajadores a renunciar a sus derechos.
Hoy 24 de mayo el IV Comité Confederal de UGT ha aprobado una resolución de urgencia por la que se insta al gobierno, a que la Seguridad y Salud Laboral sea una prioridad en sus políticas e incremente las inversiones, vía Presupuestos Generales del Estado, para mejorar las condiciones y el control de la Seguridad y salud en el trabajo
Tristemente la realidad nos hace pensar que nuestro sistema preventivo es debil, y urge acabar con las reformas laborales y las politicas laborales actuales que han precarizado si cabe más en estos últimos años las condiciones laborales de la clase trabajadora.
Sorry, the comment form is closed at this time.